PMI ULagos

ENCUENTRO RIAT-05

 

ENCUENTRO DE LA RED DE INVESTIGADORES SOBRE APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES (RIAT) 2019​

La Universidad de Los Lagos a través de su grupo de estudio «Educación, Sociedad y Tecnología», junto a la Escuela de Pedagogía y el Departamento de Educación, convocan a participar del encuentro anual de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales, que se celebrará en la ciudad de Osorno, Chile, los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de octubre del 2019.

El encuentro es patrocinado por la Red Universitaria Estatal de Profesores de Chile RUEFIP y por el Convenio Marco FIP del Ministerio de Educación de Chile.

El propósito del encuentro es compartir experiencias investigativas, estudios, reflexiones teóricas y perspectivas metodológicas en torno a la apropiación de tecnologías digitales en distintos contextos;​

– Educativos presenciales y virtuales
– Culturales y sociales
– Formación para la vida
– Envejecimiento activo
– Comunicación, medios y redes
– Género
– Ruralidad
– Inclusión
– entre otros​

Portal de la Red: http://apropiaciondetecnologias.com/

Dra. Susana Morales – susanamorales@unc.edu.ar
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna. Profesora y Secretaria de Coordinación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC.

Dra. Silvia Lago Martínez – slagomartinez@gmail.com
Socióloga (UBA), estudios de posgrado en Políticas y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (CEA-UBA). Es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales e Investigadora del Instituto Gino Germani (UBA) donde dirige el Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información y coordina el equipo de investigación Sociedad, Internet y Cultura (E-SIC). Investigadora Nivel II, Sistema Nacional, MEyD.

Dra. Roxana Cabello – rcabello@ungs.edu.ar
Licenciada en Sociología (UBA) y Doctora en Ciencias de la Comunicación Social (USAL). Investigadora-Docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento donde coordina el Observatorio de Usos de Medios Interactivos (OUMI). Integrante del equipo responsable del diseño inicial del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Dr. Roberto Canales – rcanales@ulagos.cl
Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona. Líneas de investigación: Uso y apropiación de las tecnologías para el aprendizaje (Miembro de la Red de apropiación de tecnologías), Buenas prácticas educativas e innovación con apoyo de recursos digitales para el aprendizaje, Innovación Educativa y Formación Inicial Docente. Académico Unviversidad de Los Lagos.

Dra. Marta Bianchi – martapilarbianchi@gmail.com
Licenciada en Comunicación Social (UNPSJB). Magíster Scientiae Metodología de la Investigación Científica (UNER). Doctoranda en Comunicación (UNLP). Profesora de la UNPA y de la UNPSJB. Profesora de posgrado en la Maestría en Educación en Entornos Virtuales (UNPA-UIB). Integrante fundadora del Grupo de Trabajo sobre Internet, Tecnología y Cultura (UNPSJB).

Dra. Marlen Martínez – marlen.martinez@infotec.mx
Doctora en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. Sus líneas de investigación son la Apropiación Social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), mercados de trabajo, pobreza y desarrollo rural. Actualmente trabaja en el proyecto de investigación «El papel de las tecnologías de la información y comunicación en la reducción de la pobreza en hogares rurales».

Dr. Luis Sandoval – luisricardo.sandoval@gmail.com
Licenciado en Comunicación Social (UNPSJB) y Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (UNLP). Dirige el Programa de Investigaciones «Cultura, apropiaciones tecnológicas y representaciones sociales en la Provincia del Chubut». Profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNPSJB) y profesor de posgrado de las universidades del COMAHUE y de la UNPSJB.

Dra. Kemly Camacho – kemly@sulabatsu.com
Es Ingeniera en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Antropóloga de la Universidad de Costa Rica. Se encuentra doctorando en el programa interdisciplinario sobre la sociedad de la información y el conocimiento de la Universidad Abierta de Cataluña. Coordina el Proyecto TIC-as y desarrolla otras investigaciones.

Dra. Graciela Natansohn – graciela71@gmail.com
Licenciada en Comunicación (UNLP). Magister y doctora en Comunicação e Cultura Contemporâneas (Universidade Federal da Bahia). Coordina el grupo de investigación en Género, Tecnologías Digitales y Cultura (GIG@). Profesora de la Universidade Federal da Bahia, Brasil, donde es editora del Jornal da Facom (periódico laboratorial del curso de Periodismo de la UFBA).

Dra. Ana Rivoir – anarivoir@gmail.com
Licenciada en Sociología (UDELAR) y Magister en Desarrollo Regional y Local. Doctora y Máster por el Programa de Doctorado sobre Sociedad de la Información y el Conocimiento (Universidad Oberta de Catalunya). Investigadora y docente del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR. Coordinadora del Grupo de Investigación ObervaTIC de la misma universidad.

Mg. Mary Elizabeth Vidal Universidad Nacional de Córdoba. Argentina – elizabeth.vidal@unc.edu.ar

Dr. Profesor Roberto Canales Reyes  rcanales@ulagos.cl
Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona. Líneas de investigación: Uso y apropiación de las tecnologías para el aprendizaje (Miembro de la Red de apropiación de tecnologías), Buenas prácticas educativas e innovación con apoyo de recursos digitales para el aprendizaje, Innovación Educativa y Formación Inicial Docente. Académico Unviversidad de Los Lagos.

Mg. Psicóloga Cristina Alarcón Salvo  calarcon@ulagos.cl
Psícologa, Magister en Ciencias de la Educación. Líneas de Investigación: Aprendizaje, Educación y Tecnologías.

Antropóloga Consuelo Herrera Carvajal – consuelo.herrera@ulagos.cl
Egresada de Antropología de la Universidad Austral de Chile. Líneas de Investigación: Educación.

Mg. Socióloga Francisca Viveros Reyes – fviverosr@gmail.com
Socióloga de la Universidad de Playa Ancha (2010). Tesista Magíster en Sociología en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Entre el año 2008 y 2016 se desempeña como docente de cursos de Metodología de la Investigación y Sociología General tanto en la carrera de Sociología y Pedagogía en Artes de la Universidad de Playa Ancha como en la carrera de Enfermería y Sociología en la Universidad Andrés Bello. Ha colaborado como tutora de numerosas investigaciones de estudiantes en el área de la salud, así como publicaciones con académicas de la Escuela de Enfermería de UNAB. Sus aportes se refieren principalmente a aspectos metodológicos en investigación cuantitativa y cualitativa. Actualmente trabaja como Coordinadora Académica del Programa de Incentivo a la Investigación Educativa en la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

Mg. Psicóloga Andrea Hain Cea – andrea.hain@ulagos.cl
Psicóloga Social, Máster en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria, Líneas de trabajo en (1) Educación, Formación Inicial Docente y Tecnología en el aula, con foco en ruralidad. (2) Intervención y Acompañamiento Psicosocial por la Defensa, Análisis y Promoción de Derechos Colectivos, Sociales y Culturales. (3) Procesos de subjetivación vinculando vida cotidiana, arte, ciencias, saberes, política, e institucionalidad. www.subjetivaciones.net

Mg. Educadora Mariela Casas Uribe – mcasas@ulagos.cl
Máster en Investigación en Ámbitos Socioeducativos por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Líneas de investigación: Desarrollo académico de la docencia universitaria; scholarship of teaching and learning: Miembro de la International Society of Scholarship of Teaching and Learning (ISSOTL) y de la Red SoTL de Latinoamérica y el Caribe (LatinSoTL); Innovación educativa en educación superior. Académica Universidad de Los Lagos.

Mg. Profesora Carmen Gloria Sáez – csaez@ulagos.cl
Profesora de Inglés, Magíster en Cs. Sociales. Líneas de Investigación: Aprendizaje colaborativo con tecnologías.

Mg. Ingeniero Jean Lou Tissanie Lairac – jlt@ulagos.cl
Magíster en Ingeniería de los Medios para la Educación. Líneas de Investigación: Educación a Distancia, Producción de material educativo digital.

Mg. Profesora Macarena Gárnica Alarcón – macarena.garnica@ulagos.cl
Profesora de Inglés y Magister en Educación y Tecnólogias para el Aprendizaje de la Universidad de Los Lagos. Coordinadora del Semillero de Investigación ULagos. Académica de Formación Integral. Líneas de investigación: tecnologias para el aprendizaje en diversos contextos, ruralidad y creencias sobre TIC; semilleros de investigación como un proceso de formación en la investigación en el pre-grado.

Mg. Profesor Martín Quintana Elgueta  m.quintana@ulagos.cl
Profesor de Estado en Castellano. Becario Erasmus Mundus (2009-2011) donde obtiene el grado de Master en Cs Humaines et sociales por la Universidad de Poitiers con mención en Ingeniería de medios para la educación. Actualmente becario doctoral CONICYT donde cursa el Doctorado en Ciencias Humanas mención discurso y cultura por la Universidad Austral de Chile. Líneas de Investigación: Soberanía audiovisual, políticas educativas, ruralidad y apropiación de tecnologías.

.

El Encuentro de RIAT se realizará en el campus Osorno de La Universidad de Los Lagos, el cual queda distante a 940 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago de Chile.

Medios de Transportes:   

Se puede llegar a la ciudad de Osorno a través de buses interurbanos o por avión. Desde Santiago existen muchas alternativas de líneas de autobuses, el viaje por tierra dura aproximadamente 10 horas.

La otra alternativa es avión, a Osorno llegan dos líneas Latam y Sky, son pocos vuelos diarios, el viaje dura 1 hora y 20 minutos aproximadamente desde Santiago. Osorno, está distante a 100 kilómetros de Puerto Montt, 1 hora y 15 minutos por carretera, desde Santiago a Puerto Montt existen muchas alternativas de vuelo, es recomendable también dicha opción.

Desde Bariloche a Osorno, son tres las líneas que circulan, se pueden ver horarios y tarifas en las siguientes direcciones:

Hoteles: https://n9.cl/42ok

Servicios: https://www.tripadvisor.cl/Restaurants-g488178-zfp30-Osorno_Los_Lagos_Region.html

Encuentro de la Red de Investigación (RIAT)

Universidad de Los Lagos - Campus Osorno - 2019

Organiza

Close Menu