
Trayectorias Formativas Exitosas
Proyecto Mejoramiento Institucional PMI ULA 1502 (2016-2018)
Ambitos institucionales del PMI 1502
Programas Equidad de Acceso
Propedéutico, Estudiantes indígenas, Preuniversitario
y Programa inclusión.
Innovación Curricular
Rediseños curriculares de carreras no pedagógicas, creación de la Red de Innovación Curricular y del Observatorio de la Innovación Educativa, Programa de Habilitación de Competencias Docentes, Concurso de innovación e investigación en la docencia.
Programas de Acompañamiento
Escuela de tutores pares, acompañamiento académico
y socioafectivo, Competencias empleabilidad, Fidelización
de titulados, Infraestructura para mejorar las condiciones de estudio de los estudiantes.
Formación Integral
Rediseño de la formación integral, Programa para fortalecer el capital cultural de los estudiantes, incorporación de la formación integral en asignaturas, RSU (responsabilidad social universitaria) en el modelo de formación integral, Sistema de evaluación de competencias de formación integral.
Objetivo General
Asegurar una trayectoria exitosa de los estudiantes que ingresan a la Universidad de Los Lagos a través de la implementación de una intervención institucional que permita fortalecer la calidad de las innovaciones curriculares, de la formación integral y del acompañamiento académico y socio afectivo del estudiante en cada una de las etapas de la trayectoria formativa: acceso, ingreso, permanencia, titulación e inserción laboral.
La retención de los estudiantes en el sistema universitario ha sido un tema de estudio y una preocupación desde la década de los ´70 en Estados Unidos y posteriormente en el resto del mundo. En Chile, durante la última década se ha puesto énfasis en mejorar la retención de los estudiantes como un aspecto estratégico para aumentar la eficiencia en los resultados de la formación universitaria. Si bien durante estos últimos años se han implementado una serie de medidas en esta línea, el promedio nacional de deserción se mantiene cercano al 30% (Mineduc, 2009) afectando principalmente a estudiantes de los dos primeros quintiles socioeconómicos (OCDE, 2009). En la actualidad existe acuerdo acerca de que la deserción es un problema social, multivariado, en el que inciden variables académicas y no académicas, las que pueden atribuirse tanto a los estudiantes como a la institución que los cobija.
En este sentido, el PMI ULA 1502 se hace cargo de la trayectoria formativa del estudiante en cada una de sus etapas: acceso, ingreso, permanencia, titulación e inserción laboral, a través de una intervención institucional orientada a fortalecer la calidad de las innovaciones curriculares, de la formación integral y del acompañamiento académico y socio afectivo del estudiante.
Para alcanzar de forma armónica estos objetivos, el PMI ULA 1502 contempla la creación del Centro de Acompañamiento para la Equidad y la Formación Integral (CAI). La creación del CAI (diciembre de 2017) representa un arduo proceso de diseño de un programa dirigido a fortalecer en los estudiantes actitudes de persistencia académica y de inserción positiva en la vida universitaria. Al mismo tiempo, se hace cargo de la reformulación de la Formación Integral, que alcanzó incluso al Modelo Educativo Institucional, por medio de la instalación de una mirada actualizada sobre las competencias para la vida y la determinación institucional de una competencia identitaria (sello) que simboliza el sentido social de nuestra comunidad universitaria: “ciudadanía para el buen vivir y la sostenibilidad del territorio”
Mg. Mariela Casas Uribe
Académica Departamento de Educación
Directora PMI 1502
Trayectorias Formativas
Objetivo Específico 1
Instalar un programa institucional de acompañamiento del estudiante con enfoque de equidad e inclusión, que permita facilitar la transición a la educación superior, mejorar la retención y progresión académica, incrementar la titulación oportuna y facilitar una inserción laboral temprana.
Responsable: Cecilia Planas – Miguel Ripoll
Objetivo Específico 2
Consolidar el proceso de innovación curricular de acuerdo al Modelo Educativo Institucional ULAGOS considerando los lineamientos de la política pública, el fortalecimiento de las competencias del cuerpo académico y potenciando los mecanismos de cooperación interna y con el entorno relevante.
Responsable: Mariela Casas
Objetivo Específico 3
Mejorar la calidad y pertinencia de la formación integral potenciando el capital cultural de los estudiantes y su participación activa en la vinculación y articulación con el territorio local.
Responsable: Claudia Saldia A.
Objetivo Específico 4
Implementar un centro de apoyo integral del estudiante que articule las unidades existentes vinculadas a la trayectoria formativa e incorpore los programas desarrollados en este PMI, de manera de optimizar los recursos humanos y de infraestructura existentes, y focalizar las acciones de mejora asegurando calidad académica.
Responsable: Karen Oyarzo V.