PMI ULagos

Investigación educativa para una formación docente pertinente y de calidad

Investigación educativa para una formación docente pertinente y de calidad

Los procesos pedagógicos son dinámicos, deben seguir la evolución de las sociedades y muchas veces liderar la transformación. En este sentido, las demandas ciudadanas por una educación de calidad, la evolución de la legislación y la experiencia de los docentes en los establecimientos educacionales, orientan la transformación.

Para ello, mediante el proyecto Convenio Marco de Formación de Profesores que se ejecuta actualmente en la ULagos, se instaló un diplomado de investigación educativa que acaba de iniciar su segundo periodo en el que seis equipos de investigadores se adjudicaron fondos para explorar distintos fenómenos y procesos en el sistema “Investigan ciertos procesos pedagógicos también cómo impactan las políticas públicas en estos procesos pedagógicos. Es importante destacar que los equipos de investigación que participan de este diplomado, están trabajando articuladamente con los profesores de la RED de Establecimientos que hemos conseguido instalar en toda la región, y el equipo ejecutante de este Programa cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, mediante la dirección de Investigación ULagos.” Explicó Roberto Canales, director del proyecto Convenio Marco FID*.

En esta segunda versión, la convocatoria a concursar se elevó a docentes de las 7 carreras pedagógicas existentes en el campus Osorno y las 2 de campus Puerto Montt con una excelente respuesta. Finalmente, 6 grupos, que incluyen estudiantes como ayudantes de investigación, se adjudicaron la participación en esta segunda cohorte del diplomado de Investigación Educativa “Me parece que es una tremenda ayuda, no solo para los colegas más jóvenes, que hay varios, sino también para colegas como yo que ya soy senior, y que por diversas razones como por haber estado en cargos directivos, no me focalicé en la investigación, que es una de las áreas que nos evalúan y califican, entonces cuando uno deja un cargo directivo, cuesta reinsertarse en la investigación. Por lo tanto, esto es, creo que para varios de nosotros, una ventana que se abrió para poder insertarnos de nuevo, armar equipos de trabajo y retomar la investigación.” Puso en perspectiva la académica, Magaly Quintana quien ocupó anteriormente el cargo de Directora de Docencia. Respecto al proyecto adjudicatario, la profesora Quintana contó que ella pertenece al grupo liderado por el Dr. Pedro Fuenzalida “Nuestro proyecto, se trata de la relación que hay entre los Programas de Integración Escolar (PIE), la educación intercultural bilingüe y las asignaturas clásicas como matemática o ciencias biológicas. Buscamos averiguar si existen estas articulaciones y de ser así, conocer cómo lo hacen los profesores. A partir de esas posibles experiencias exitosas, diseñar un documento que podamos socializar en otras escuelas interculturales donde haya integración escolar, para replicar aquéllos aspectos que hayan resultado exitosos e integrarlo en el itinerario formativo de los nuevos profesores.”

Image with no description

Close Menu