Page 5 - Revista PMI 2019
P. 5
Mejoramiento Institucional 3
Óscar Garrido Álvarez,
Rector Universidad de Los Lagos
Los Proyectos de Mejoramiento Institucional que actualmen- estudiante de primer y tercer año y nos exige velar por plazos
te se ejecutan en la Universidad de Los Lagos, presentan una de titulación oportunos.
oportunidad histórica de fortalecer distintos procesos educa- El sistema de educación pública pone a nuestra disposición
tivos. El desafío es sostener y asegurar calidad.
recursos basales y proyectos competitivos cofinanciados por
Para ello los tres PMI y el Convenio Marco de Formación de el Ministerio de Educación y el Banco Mundial, cómo los PMI
Profesores adjudicados vienen a fortalecer procesos en di- que presentamos en esta publicación.
ferentes ámbitos como la actualización curricular y su arti- Cabe recordar que la Universidad de Los Lagos es una casa
culación con el Modelo Educativo Institucional (MEI) y perfi- de estudios superiores que enfrenta profundos desafíos ya
les de egreso, la formación integral, el sistema de créditos que exhibe un alto ingreso de estudiantes vía programas in-
transferibles, consolidar el cuerpo académico y otras medi- clusivos y una alta taza de estudiantes con gratuidad.
das que impactan directamente en la trayectoria formativa
de los estudiantes ULagos. Con los recursos aportados por estos PMI, tenemos la
oportunidad de fortalecer nuestros procesos, mejorar in-
El propósito es generar condiciones de equidad para todos fraestructura y equipamiento, contratar más dotación do-
nuestros estudiantes.
cente, adquirir bibliografía. En términos generales: mejorar
Avanzar hacia una Universidad transformadora, que pro- la calidad de nuestra docencia y así ofrecer una mejor expe-
mueva la movilidad social. Una institución dinámica, que riencia formativa a nuestros estudiantes en su paso por la
reflexiona sobre sus procesos y mejora en virtud de este Universidad de Los Lagos.
análisis, manteniéndose actualizada y estrechamente vin- Todos los procesos descritos en esta publicación, se están
culada con el quehacer regional.
llevando a cabo con una metodología participativa, con alta
La Comisión Nacional de Acreditación y las agencias asocia- convocatoria de académicos, profesionales, funcionarios y
das hoy exigen nuevas condiciones para el aseguramiento de estudiantes, ya que con sus conocimientos, experiencia y
la calidad de las carreras, por ello la Universidad tiene que motivación se construye sistemáticamente la universidad
generar reformas internas que permitan adoptar estos nue- que la región necesita.
vos desafíos. La acreditación nos obliga a trabajar para me-
jorar las tasas de aprobación de asignaturas, de retención del