Page 14 - Revista PMI 2019
P. 14
INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Oferta de electivos tarias. Mediante esta gestión se vincu-
En 2018 se comenzaron a dictar por laron con familias que son referentes
primera vez electivos de Formación culturales entre el pueblo mapuche,
Integral en las 3 carreras del Campus quienes recibieron a estudiantes que
Osorno con rediseño curricular: Nutri- a su vez los apoyaron en sus labores
ción y Dietética, Educación Diferencial y cotidianas y así se vincularon. Durante
Pedagogía en Inglés. esta experiencia se empaparon de los
prácticas, sabiduría (kimün), espiri-
Para definir la oferta 2018, se realizó tualidad (müpiltun) y forma de pensar
una encuesta a los estudiantes de estas (srakisuam). Esta sensibilización les
carreras para conocer sus preferen- permitirá, en su ejercicio profesional,
cias. Este año son 15 las carreras del trabajar adecuadamente con comuni-
campus Osorno que implementan sus dades de origen mapuche.
curriculum rediseñados, por lo que, la
cobertura se amplía paulatinamente Otras carreras también han desarro-
para estas y las próximas carreras que llado experiencias en el marco de esta
actualicen los planes de estudio. agenda, como Pedagogía en Inglés
que construyó una actividad en la que
La oferta actual para estudiantes de pri- Andrea Pinol, Educadora de Párvulos
mer año, comprende Actividad Física y ULagos y Educadora Tradicional de la
Salud, Wiñope mapuchen sungun (len- Escuela de Loma de Piedra y Punin-
gua mapuche wuilliche), Latinoamérica, que, dictó un taller sobre prácticas de
el origen de sus ritmos (música), Fran- enseñanza tradicional mapuche (ki-
12 cés (nivel A1), Sexualidad, Prevención de meltuwün) aplicadas a la enseñanza de
Drogas y Alcohol, Contaminación am-
biental del aire, Educación Financiera, segunda lengua en contexto escolar. A
la actividad, que se desarrolló en la
Pintura, Género y medios de Comunica- Ruca Educativa de la Escuela de Ba-
ción, Apreciación de cine y Fútbol.
hía Mansa (sruka kimün chillkatuwe),
Se suma el electivo “Empleabilidad, asistieron 27 alumnos de 3°y 4° año de
potencia tus habilidades para la vida la carrera, y los académicos Yarella
laboral”, dirigido a estudiantes de los Espinoza y Víctor Peña.
últimos años.
Los coordinadores de esta agenda, Sal-
vador Rumián y Cesar Pérez, invitan a
Agenda de fortalecimiento Identitario la comunidad universitaria a buscar el “Para mi proceso formativo per-
Conocer, respetar y poner en práctica apoyo del CAI para el diseño y desa- sonal y académico, fue importante
conocimientos de la cultura propia del rrollo de actividades académicas, de desde muchas perspectivas. Nos
territorio, es la misión de la agenda de formación integral, proyectos de título contactó con una cosmovisión y
fortalecimiento identitario.
u otras actividades que contribuyan al una cultura que muchas veces se
En ULagos, los estudiantes con Ascen- fortalecimiento identitario y sensibili- invisibiliza y estereotipa, pero que
dencia Mapuche Declarada (AMD) en zación con los pueblos indígenas por resulta de vital importancia para
las carreras con licenciatura son un parte de la comunidad ULagos. el desarrollo regional, nacional y
38% (40,7% en Osorno, 33,2% en Puerto para la formación profesional de
Montt), y en las carreras técnicas, esta cualquiera que pretenda trabajar
cifra alcanza el 42,5%, considerando las con personas. Es parte de nuestra
sedes Osorno, Puerto Montt y Chiloé. historia local, por tanto se habla
de hechos, de fenómenos y
En este contexto se instalan estas ac- sucesos, que suceden a nuestro
tividades de fortalecimiento identitario, alrededor y que son parte de
vinculadas al territorio, por lo tanto todos. Además produjo cambios en
dirigidas tanto a estudiantes de origen nuestras perspectivas y en las
mapuche huilliche como no mapu- maneras de percibir una realidad
che-huilliche, como parte de su forma- que es similar y divergente a la
ción integral. vez, contribuyendo a valorar la
La docente de la carrera de psicología, importancia de la diferencia y de
Ximena Tocornal, se vinculó con el CAI las percepciones de otros.”
para desarrollar un plan de trabajo
para la asignatura de cuarto año Es- María Paz Hinojosa,
trategias de Intervención Sociocomuni- estudiante de 4to año
de Psicología