Page 17 - Revista PMI 2019
P. 17
INNOVACIÓN UNIVERSITARIA
Innovación en la docencia
El concepto de innovación se aplica a la educación desde la década del 60 para re-
ferirse a un proceso complejo y sistémico de reflexión e intervención para mejorar
el aprendizaje de los estudiantes. Más que un cambio de paradigma, es una visión
profesional que concibe la didáctica como la constante revisión y búsqueda de nue-
vas soluciones a problemas pedagógicos.
El Modelo Educativo Institucional (MEI) ha sido el propulsor de la innovación do-
cente en la ULagos. Es recurrente advertir innovación silenciosa que impacta po-
sitivamente en el aprendizaje de los estudiantes. Una cultura innovadora no solo
depende de la voluntad de los docentes, sino también de aspectos micropolíticos de
la institución y del liderazgo de sus directivos.
Para ello, una serie de iniciativas, como la creación de la Unidad de Desarrollo
Docente y Curricular (UDEDOC), el concurso de Proyectos de Innovación Docente y
el Programa de Habilitación de Competencias Docentes, entre otras, favorecen la
adecuación de las prácticas de aula al modelo educativo.
Dra. Claudia González
Proyecto: “Notofagus” CONCURSO
Carrera: Pedagogía en Historia y Geografía 15
Autor: Dr. Gonzalo Mardones DE INNOVACIÓN
Resumen EN LA DOCENCIA
Persigue la enseñanza-aprendizaje de la Geografía Física basada en
la indagación científica”. Es una iniciativa de la carrera de Pedagogía Desde su primera versión en el año
en Historia y Geografía que busca desarrollar habilidades en los estu- 2011, los proyectos financiados abarcan
diantes para aprender con autonomía y pensar críticamente mediante experiencias a través de incorporación
la exploración y experimentación directa sobre su entorno natural más de metodologías activas que propicien
cercano, con la rigurosidad del método científico. Para ello, se utiliza el aprendizaje auténtico. Este concurso
una metodología basada en el “ciclo de indagación a primera mano”: Do- también aborda proyectos sobre ins-
cente y estudiantes desarrollan preguntas sobre su entorno natural y trumentos y procesos evaluativos, ade-
las responden a través de la acción, para finalmente reflexionar sobre cuados a la complejidad de la formación
ámbitos más amplios de conocimiento. Los principales productos de la por competencias. Desde 2016 ha creci-
innovación pedagógica consisten en la realización de congresos científi- do al alero de los PMI 1502 y 1503, tan-
cos estudiantiles y la publicación de una revista de indagación científica, to en aspecto presupuestario como en
todo lo anterior como una manera de mostrar los resultados del proceso su valoración mediante publicaciones.
de enseñanza-aprendizaje a la comunidad universitaria y escolar. La incorporación de tecnologías de la
información, también ha sido foco pre-
ferente de los proyectos de innovación.
El Fondo de Innovación Educativa ha sido un incentivo importante para atreverse
a realizar un proyecto que busca mejorar el proceso de enseñanza de los profe-
sores y el aprendizaje de los estudiantes, por cuanto permite acceder a recursos
económicos y recibir la orientación necesaria por parte de la Dirección de Do-
cencia de la Universidad. El desarrollo de este proyecto ha tenido un positivo im-
pacto en los estudiantes pues han asumido mayor protagonismo en su proceso
de aprendizaje, fortaleciendo sus capacidades críticas y reflexivas, articulando
Dr. Gonzalo Mardones, saberes de diversas disciplinas, esto permite incrementar su autonomía y moti-
académico Departamento varlos a una mayor valoración de la protección de la naturaleza.
de Ciencias Sociales.
Proyecto Notofagus